¿Sabías que…? Curiosidades de la mente.

  • El cerebro masculino pesa alrededor de 1.400 gramos y el femenino 1.200 gramos. Esto se debe a  el cerebro ajusta su tamaño al peso y características físicas siendo (de media) el de la mujer más reducido.
  • cerebro¿Has probado a hacerte cosquillas?. Si lo intentas será en vano, ya que el propio cerebro predice lo que vas a sentir y se anticipa  a tus propias acciones.
  • Cuando recuerdas algo en realidad no recuerdas el suceso en sí, sino la información del recuerdo de la última vez que lo recordaste, uno de los motivos por los que con el tiempo tendemos a distorsionarlos añadiendo o eliminando elementos.
  • ¿Qué tienen en común Elizabeth Parker, Larry Cahill, James McGaugh, Brad Williams o Rick Baron? Estas personas tienen una memoria autobiográfica extraordinaria conocida como hipermnesia o hipertimesia. Es decir, recuerdan al más mínimo detalle cada día de sus vidas.

 

  • Clive Wearing, era director de orquesta y debido a una grave encefalitis su memoria fue afectada, quedando reducida a una amplitud de 7 segundos.  Curiosamente su memoria musical está intacta.

 

  • El ejercicio aeróbico mejora nuestro rendimiento cognitivo ya que proporciona más oxígeno y proteínas al cerebro, estimula los capilares, la plasticidad del lóbulo frontal y el crecimiento neuronal en el hipocampo (memoria). A demás practicar ejercicio libera endorfinas ( sustancia química que genera bienestar y felicidad) , reduce el estrés y ansiedad al liberar norepinefrina, previene el deterioro cognitivo por la liberación de sustancias que protegen el hipocampo ( implicado en la memoria), aumenta el rendimiento cognitivo y facilita el aprendizaje y  ajusta le reloj biológico y el sueño.
  • ¿Quién es la persona con mayor Coeficiente Intelectual (CI) de la historia? Probablemente ante esta pregunta la mayoría de las personas  piensen en Albert Einstein , Stephen Hawking o Leonardo da Vinci. Sin embargo la persona más “inteligente” de la historia es William James Sidis:
  1. Albert Einstein tenía un CI de 160.
  2. Stephen Hawking: CI 160.
  3. Leonardo Da vinci: Entre 180-190.
  4. William James  Sidis: Su coeficiente intelectual era de 250/300. Llegó a hablar más de 40 idiomas a la perfección. Con 7 años inventó su propio idioma (Vandergood). Pasó el tercer curso de primaria en 3 días. Entre los 4 y 8 años escribió 4 libros de anatomía y 2 de astronomía. No alcanzaba los 8 años cuando entró en la Universidad de Massachussetts y se matriculó en Harvard con 11 años  convirtiéndose en un experto en matemáticas aplicadas. A los 16 años ya era médico.  Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/William_James_Sidis
  •  ¿Alguna vez has tenido al quedarte dormido la sensación de caer al vacío? El científico Ian Oswald concluyó que esta sensación se debe a que el cerebro interpreta y confunde la relajación muscular y las bajas pulsaciones que se produce en una de las fases del sueño con la muerte por lo que envía un impulso eléctrico para activarnos.

Más información y fuentes de bibliografía:

Cuestión de actitud.

Siempre van a a existir problemas o algo pendiente de resolver. Aceptarlo es primordial para tener en cuenta que, a pesar de ello, no se debe abandonar las actividades planeadas, ni dejar las emociones y el estado de ánimo a merced de todos los problemas que surgen.

Tomar una buena actitud y continuar es un paso muy importante para conseguir que los problemas ocupen el lugar que corresponde y sean resueltos en la medida de lo posible…pero sin interferir en todo lo demás.

Entonces, ¿Qué hay que tener en cuenta para conseguir una buena actitud? :

  • Sonreír. No hay que esperar a hacerlo solo cuando los problemas se solucionan.
  • Rectificar de los errores. Aprender de ellos.
  • Se puede disfrutar de las «pequeñas» actividades cotidianas a pesar de los problemas.

positivo

  • Buscar nuevas motivaciones a corto y medio plazo.
  • No dejar de hacer las actividades previstas. El día a día no puede girar en torno a los problemas.
  • Cada minuto cuenta, disfrutar del día a día.
  • Buscar soluciones a los problemas en la medida de lo posible. Ponerlas en práctica.
  • Expresar los sentimientos.
  • Pedir ayuda cuando se necesita.
  • Continuar con las actividades del tiempo de ocio.
  • Si un pensamiento negativo se vuelve recurrente, contrarrestarlo, con un pensamiento positivo. Por ejemplo: » Nunca voy a salir de esta situación» –> » Haré lo posible para salir de esta situación. Puedo conseguirlo».
  •  No generalizar un problema. También hay que apreciar y agradecer lo bueno que ocurre.

A lo largo de la vida, son muchos los problemas que surgen y si algo está bajo el control de uno mismo es como hacerles frente y la actitud que se toma ante todo lo demás.

«Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños». Pablo Neruda.

La búsqueda…

Llevaba tiempo buscándote. No sabía dónde estabas pero sabía que te encontraría.

Me informé tanto cuanto pude para saber por dónde deba empezar a buscar.

Encontré información bastante confusa. En algunas ocasiones marcaban pautas, pasos a seguir… y los seguía al pie de la letra pero nada, no te encontraba. Otras veces elaboraba mi propia ruta de seguimiento pero sin éxito.

Entre tanto lloraba, me sentía frustrada. Desconocía en que me estaba equivocando.

Preguntaba a las personas si sabían algo al respecto pero el panorama muchas veces resultaba desolador. La gente estaba rodeada de problemas, crisis, política, desahucios… me miraban con cara de escepticismo. Como podía preguntar por ti con todo lo que estaba ocurriendo.

felicidad

¿Era egoísta buscarte?.

Tenía dudas, igual no era el momento de aventurarme a buscar lo que para muchos era y es una utopía.

Los días pasaban y cada día me sentía más triste. Cada día estabas más lejos. Era inevitable. No existías. Eras una ilusión. Un concepto creado para darnos esperanza. Una pieza que necesitamos pero imposible de encajar.

Y entonces escuché una canción. Una canción que lo cambió todo. No tenía letra. La música se encargó de dejarme llevar hasta ti.

Viniste, la sonrisa me vistió con su mejor traje para recibirte.

Preparé todo para que te sintieras cómoda. Hice espacio. Dejé marchar a la tristeza, no era una buena compañera de viaje. Retiré cuantos obstáculos veía, no quería que tropezaras.

A la ira no tuve ni que decirle que se fuera porque ella sola se había marchado.

Entendí que siempre estás, que no hay que buscarte, simplemente dejarte un espacio para que te instales. Pueden intentar echarte en múltiples ocasiones, los problemas tienden a ser así pero no si dejas claro que este espacio es tuyo, solo tuyo.

En la casa de mis emociones hay sitio para todos y uno fijo e intransferible que guardo ahora para ti. Es un lugar al que recurrir cada día, ya sea escuchando música, viendo una película, paseando o  conversando… cualquier actividad que implique una sonrisa es bienvenida en ese espacio. Un espacio imaginado, que se puede transportar. Un lugar que siempre llevo conmigo: Bienvenida a mi casa, felicidad.

Ser o estar feliz. Permítete llorar.

Ser y estar feliz, ¿Es lo mismo?. Ser feliz incluye estar feliz pero sin el concepto efímero que implica estar feliz por algo concreto. Un ejemplo de estar feliz pero no serlo podría ser cuando la adrenalina se dispara al subir a una montaña rusa, durante unos segundos se está feliz pero al bajar de ella se vuelve a recuperar el estado previo.

felicidadEntonces, lo interesante realmente es ser feliz pero ¿Se puede ser feliz?, ¿Existe un lugar donde reside la felicidad?, ¿Dónde hay que empezar a buscar?, ¿Es la felicidad un fenómeno transitorio?.

A nivel neurológico existen mecanismos y lugares específicos en el cerebro que otorgan felicidad. Los neurotransmisores, es decir, las sustancias que proporcionan bienestar, son transitorios y dependientes de circunstancias concretas y permiten estar felices pero no ser felices.

La búsqueda de la felicidad parece por tanto un concepto complejo ya que es subjetiva, su intensidad y duración varia por tanto para cada persona.

Para conocer la existencia de la felicidad es inevitable conocer también la experiencia de lo que se siente con su opuesto: la amargura, la tristeza, la infelicidad.

Toda emoción tiene una utilidad, es adaptativa e implica superación, aprendizaje y adquisición de experiencia. Ejemplos de ello lo vemos en el miedo o la tristeza que permiten ser consciente de los riesgos o otorgan empatía y superación ante determinadas situaciones que provocan dolor, ya sea físico o emocional.
Aprender a dominar las emociones no implica negar las que en apariencia resultan molestas sino saber gestionarlas y que resulten de utilidad.

En multitud de contextos nos encontramos situaciones en las que cuando se está llorando dicen: no llores. Sin embargo, llorar es liberador, es «sano», ayuda a superar lo que por dentro hace sentir mal. Llorar es una opción cuando no se encuentran las palabras para expresar todo lo que se piensa o se siente.

No obstante, hay que marcar limites y utilizar las emociones en su justa medida. Como en todo debe existir un equilibro pues si nos dejamos arrastrar por esas emociones » negativas» se acaba en una espiral en la que la utilidad pasa a ser nula.

Para ser felices se requiere aceptar la tristeza así como el resto de emociones negativas: odio, ira, rabia… y hacer de todas esas emociones un proceso de aprendizaje para canalizar lo que se siente, porqué se siente y descubrir que se puede hacer para recuperar el bienestar mental y físico. Las emociones negativas son, por tanto, una advertencia de que algo no va bien y deben servir como impulso para recuperar o iniciar aquello que hace sentirse bien.

Ser feliz requiere comprensión, consciencia, aceptación y superación:

  • Comprensión de las emociones, cuales existen, que utilidad tienen y como gestionarlas.
  • Consciencia de dichas emociones. Saber que se está sintiendo.
  • Aceptación de las emociones negativas y positivas.
  • Superación, mejorando cada día y aprendiendo a resolver los «conflictos».

¿Es entonces la felicidad un estado transitorio? Quizás la respuesta a esta pregunta no tenga una sola dirección. La felicidad no es una meta la cual una vez alcanzada ya se ha ganado. Es una carrera constante que requiere entrenar para alcanzarla tantas veces sea posible y si no siempre se es capaz de llegar, sentarse a reflexionar y descansar para continuar cuando se vuelva a estar preparado.

Dormir mejor en 15 sencillos pasos

  1. Tener un horario habitual establecido y constante, es decir, intentar irse a la cama a la misma hora todas las noches y levantarse a la misma hora por la mañana.
  2. Evitar dormir mucho más los fines de semana  ya que dificultará volver a programar el ciclo del sueño al comenzar la semana.
  3. Tener en cuenta que el consumo de bebidas con cafeína actúan como estimulantes. Su consumo debe evitarse por la tarde/noche y por la noche. (café, chocolate, tés y algunos medicamentos).
  4. No tomar alcohol y fumar lo menos posible por la noche.
  5. La luz solar ayuda a reajustar el reloj biológico interno cada día. Es muy recomendable una hora de exposición solar por las mañanas para las personas que tienen problemas para dormir.
  6. En cuanto al dormitorio, es aconsejable tener una temperatura agradable y evitar temperaturas extremas, usar un colchón y almohada confortable y mantener el cuarto a oscuras. A demás hay que evitar aparatos eléctricos que tengan luces o emitan ruido.
  7. Es muy recomendable desarrollar una rutina relajante antes de irse a dormir. Un baño/ducha con agua templada, escuchar música relajante, leer …

  1. Hay que evitar cenar comidas pesadas por la noche  y cenar al menos 2 horas antes de irse a dormir. En caso de tener hambre cuando se va a ir a dormir, se puede tomar algo ligero (por ejemplo, un vaso de leche).
  2. Hacer alguna actividad deportiva también ayuda a descansar mejor por la noche (al menos 30 minutos al día).
  3. Si pasados 30-40 minutos no puede quedarse dormido, levántese de la cama y haga alguna actividad relajante  (fuera del dormitorio) hasta que vuelva a sentirse cansado.
  4. No tener el reloj cerca de la cama  para evitar mirarlo de forma constante si tiene dificultad para dormirse.
  5. Si al tumbarse en la cama no puede evitar pensar en cosas que debe hacer al día siguiente haga una lista de esas actividades antes de irse a dormir para evitar que esto ocurra.
  6. En caso de necesitar dormir la siesta, la duración adecuada es de 20-30 minutos en el sofá (evitando la cama si es posible).
  7. Evitar beber en abundancia (agua, zumos…) al menos dos horas antes de irse a la cama.
  8. Si se levanta por la noche, no encienda luces muy brillantes.

La National Sleep Foundation, ha publicado recientemente un estudio actualizado sobre las horas que son recomendables dormir según la edad y el estilo de vida.

  • Recién nacidos hasta 3 meses: entre 14-17 horas o  entre 11 y 13 horas.
  • Bebés entre 4 y 11 meses: 12-15 horas. No más de 16 ó 18 horas.
  • Niños entre 1 y 2 años:entre 9 y 16 horas.
  • Niños en edad preescolar : entre 10-13 horas.
  • Niños en edad escolar (6-13 años): entre 9 y 11 horas.
  • Adolescentes (14-17 años ): entre 8 y 10 horas es lo recomendable.
  • Adultos jóvenes (18 a 25 años): entre 7-9 horas al día, no menos de 6 ni más de 10-11.
  • Adultos (26-64 años): entre 7 y 9 horas.
  • Adultos mayores de 65: entre 7-8 horas al día.

Fobias

A veces el miedo paraliza y  nos limita en la vida.  El miedo es adaptativo ante determinadas situaciones pero cuando se pierde el control sobre ese miedo puede llegar a resultar «patológico» o conducir a una reacción inadaptada a la realidad de las circunstancias. 

  • ¿Por qué el miedo pasa de ser una conducta o sentimiento natural a ser una reacción incontrolada? 

La mayoría de las personas tienen temor a algo pero cuando este acaba resultando limitante es cuando hay que ponerle freno e intentar cambiar determinados aspectos,tanto de la conducta como de los pensamientos, para evitar desarrollar lo que se conoce  como FOBIA.

Existen fobias para prácticamente todo. Algunas más frecuentes y conocidas, como el miedo a volar , el miedo a la oscuridad, a montar en un ascensor… y otras menos conocidas como el miedo al color rojo. Incluso se puede llegar a tener miedo a sentir el propio miedo, dando como resultado, ataques de pánico

miedoConforme esos temores se alimentan de la evitación por no enfrentarse a ellos la ansiedad crece.  Por tanto, para poder lidiar con esta situación es necesario aceptar que  limita y  que hay que enfrentarse a ello. De manera progresiva, paso a paso. Aprender a controlar  la situación y los pensamientos . 

Los principales síntomas de la ansiedad son: taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco), hiperventilación (respirar con rapidez), sudoración en manos y cuerpo, mareo , nauseas, sensación de frío y sofoco, temblores. 

Conforme la ansiedad incrementa, mayor es el miedo por la sensación de pérdida de control. Pero la ansiedad se puede frenar y controlar cuando comienzan los primeros síntomas. 

Manejar la respiración es muy importante ya que provoca conforme se incrementa su frecuencia que el corazón se acelere y cada vez se necesite respirar más rápido causando mareos, sudoración, temblores..

La mayoría de las fobias, con un tratamiento adecuado, acaban superándose en poco tiempo. 

El proceso de confrontación paulatina a el miedo, se conoce con el nombre de desensibilización sistemática. 

¿ En que consiste? 

La desensibilización sistemática consiste en perder la sensibilidad/ reacción extrema ante determinados estímulos que deberían ser neutros o en casos en los que si existe cierto peligro real ( por ejemplo, tenerle miedo a una serpiente) que la conducta y los pensamientos se ciñan a la realidad de las circunstancias y no dejarse por el miedo extremo. 

El tratamiento de fobias requiere  principalmente comprender en que consiste la fobia, reestructuración cognitiva (pensamientos), técnicas para manejar la ansiedad (técnicas de relajación, simulación, confrontación)   y desensibilización sistemática. 

Las fobias más frecuentes son: 

  • acrofobia (miedo a la altura)
  • agorafobia (miedo a los espacios abiertos)
  • algofobia (miedo al dolor) 
  • anteopofobia (miedo a la gente)
  • autofobia (miedo a estar solo) 
  • aracnofobia (miedo a las arañas) 
  • catagelofobia (miedo al ridículo)
  • claustrofobia (miedo a los espacios cerrados)
  • cinofobia (miedo a los perros)
  • demofobia (miedo a las multitudes)
  • entomofobia (miedo a los insectoshidrofobia (miedo al agua)
  • nictofobia (miedo a la oscuridad)
  • patofobia (miedo a la enfermedad)
  • tanatofobia (miedo a la muerte)
  • traumatofobia (miedo a los accidentes)
  • zoofobia (miedo a los animales)
  • hipnofobia (miedo al sueño)

Ilusión óptica

¿ Ves círculos parpadeantes que en realidad no están? 

iluoptEsta ilusión óptica (rejilla de Hermann) pone de manifiesto un proceso perceptivo conocido como Inhibición lateral.

La retina contiene fotorreceptores los cuales transforman la luz percibida de los objetos en energía eléctrica de manera que la información pueda «viajar» y ser interpretada por el cerebro».

Se puede activar solo un receptor y recibir la información correctamente. Sin embargo en este proceso, los círculos que percibimos son «zonas inhibidas» ya que se activan -receptores vecinos- que «desactivan» a otros: se percibe más brillante la zona que está rodeada de una área oscura y viceversa: se percibe más oscura la zona rodeada de un área blanca. Por otro lado, en el resto de la zona blanca no percibimos esos círculos oscuros porque el efecto es más intenso en las intersecciones donde el contraste de las dos zonas es más evidente.

Aspectos a tener en cuenta en la comunicación

hablarEl ser humano, tiene un don único, el lenguaje. Gracias a el expresamos nuestros pensamientos, emociones y deseos.

Sin embargo, comunicarse bien, puede no resultar tan fácil. Es frecuente que haya mal-interpretaciones o que no se encuentre la forma o palabras adecuadas para expresar lo que se siente.

Existen algunas pautas que, con la práctica, resultan de gran utilidad.

  • En primer lugar, es imprescindible, saber de antemano que queremos expresar para evitar bloquearse o decir algo que no se quería decir.
  • No dar por hecho que los demás saben lo que piensas.
  • Feedback/retroalimentación. Cerciorarse que la persona con la que se interacciona está entendiendo lo que se dice en el transcurso de la conversación o pedir su opinión.
  • Ser claro, breve y conciso. Evitar repeticiones y dar vueltas a un mismo tema.
  • No hablar sin control para evitar que la persona que escucha se pierda en el discurso. Guardar pausas e interaccionar.
  • La tonalidad. Este aspecto es muy importante y que a veces se descuida. Hacer uso del tono interrogativo, exclamativo para mejorar la expresividad y no usar los extremos : como hablar muy bajo o muy alto.
  • Cuidar el lenguaje no verbal. La mirada, el gesto, la voz, las manos, las expresiones faciales. Todo cuenta a la hora de expresarse.
  • No imponer tus ideas en un tono imperativo y dar por hecho que se tiene la razón.
  • La necesidad de expresión en una conversación es bidireccional. Quién escucha probablemente también tiene algo que decir.
  • Aceptación de críticas autoconstructivas ,es decir, aquellas opiniones que pueden resultar de utilidad para cambiar ciertos aspectos.
  • Elegir el momento y lugar adecuado.
  • Respetar la distancia para evitar intimidar.
  • Evitar el lenguaje/tono monótono ya que puede resultar muy tedioso para la persona que escucha o malinterpretar lo que dices por la falta de expresividad en lo que se cuenta.

3 técnicas para mejorar nuestra amplitud de Memoria

¿ Te cuesta recordar un número de teléfono, la lista de la compra, tu DNI, el nº de cuenta corriente del banco?

La memoria tiene tres fases:duda-3

  • Codificación (recepción y procesamiento de la información).
  • Almacenamiento de la información codificada.
  • Recuperación (recordar la información almacenada).

Existen algunas técnicas para que la codificación y almacenamiento de la información sea más sencilla y por tanto más fácil posteriormente recuperar de la memoria dicha información.

Empecemos,

  • 1. Recordar un número de teléfono. En primer lugar escribimos el número de telefono sin espacios:
    Por ejemplo, 64578900.
    Acontinuación, lo agrupamos de tres en tres: 645-578-900

Una vez agrupado , lo visualizamos y leemos mentalmente 3 veces.

Si podemos , buscamos alguna regla lógica. En este ejemplo 645 ,busco la regla que el siguiente empieza por 5 también: 578 y que los dos numeros siguientes son consecutivos, 7-8 , y que el siguiente también ( 7-8-) 900 .
Existen muchas «reglas lógicas» en los números, generalmente siempre se encuentra alguna ( números pares, impares, son consecutivos, etc).

  • 2. La lista de la compra. En primer lugar, escribimos la lista de lo que necesitamos:

1. Huevos.
2. Agua
3. Tomate Frito
4. Champiñones
5. Ajos
6. Queso
7. Vino Blanco
8. Leche
9. Calabacín
10. Espaguetis.
11. Mermelada
12. Margarina
13. Cervezas
14. Pan
15. Cebollas
16. Berenjena
17. Cereales
18. Pan de Molde

Recordar 18 elementos en principio puede resultar complicado. ¿Cómo lo simplificamos?

Una opción es categorizarlos y relacionarlos. Por ejemplo:

1. Bebida: Agua, cerveza,Leche, Vino Blanco
2. Verduras: Berenjena, Calabacín, Ajos, cebollas, champiñones.
3. Desayuno/ merienda: Pan de Molde, queso, Margarina, mermelada, cereales
4. Comida: Espaguetis , Tomate frito.

Existen muchas opciones para categorizar o relacionarlos, puede ser por los ingredientes que usaras en la comida, productos de limpieza, productos del baño o aseo, panadería, frutería… la elección siempre será la que te resulte más cómoda y fácil de recordar pero siempre intentando mantener la regla de buscar tu lógica a esa lista.
El hecho de elaborarla, leerla y ordenarla ya facilitará que la recuerdes y si lo prácticas con el tiempo podrás memorizar fácilmente listas de elementos muy largas.
Esta lista es de la compra pero puede ser de otras muchas actividades que realizamos, por ejemplo, cuando nos vamos de viaje, cosas que hay que hacer a lo largo de la semana y que queremos aprender a recordar sin necesidad de estar mirando la agenda, una lista de papeles que necesitamos para alguna gestión, etc.

  • 3. Por último, el número de cuenta… ¿ a quién no le ha pasado alguna vez que ha necesitado su número de cuenta y no ha recordado ni como empezaba?.

Pues bien, existe una lógica también que podemos aplicar con nuestro número de cuenta para tenerlo disponible en nuestra memoria y recordar los las 20 cifras.

Cuatro primeras cifras : Corresponden a la Entidad (es decir, si es Santander, Sabadell, La Caixa, Banco Popular, etc)
– Las Cuatro siguientes: Sucursal
– Las Dos siguientes: Digito de Control (DC)
– Las Diez últimas: Número de la cuenta corriente.

Al agruparlas así es más fácil de recordar, ya que serían: 4 , 4 y 2 números a recordar, ya tendríamos los 10 primeros dígitos.
Los números de la cuenta corriente. Usamos el mismo truco que con el número móvil y los agrupamos. Por ejemplo,
Nº de cuenta: 0024567560… Visto así , resulta más complicado que si lo agrupamos:
002-456- 756-0 .

Además los números de cuenta suelen tener bastantes ceros, por lo que probablemente solo habrá que recordar los números de ceros seguimos y algún numero entre medio.

Otro ejemplo con ceros: 2340000320.
Agrupado: 234- 00000 ( 5 ceros) – 320.

Ahora solo queda que practiquéis con vuestros números de teléfono, número de cuenta, Dni… y sigáis la dinámica: agrupar-categorizar-buscar reglas lógicas.

A ejercitar la Memoria! 🙂 

¿Qué es el Locus de control? y ¿Cuál es mi Locus de control?

¿Qué es el Locus de control?

El locus de control es una variable psicológica que indica en que medida los acontecimientos que ocurren los atribuimos a un factor/causa externa o interna.

  • El locus de control interno (motivadas por lo interno) es la percepción de que lo que sucede es fruto de nuestros actos y que tenemos control sobre ello. Controlan mejor su comportamiento,son más activas y buscan información acerca de sus situaciones, son influyentes, persuasivos y orientadas a los logros.
  • El locus de control externo (motivadas por lo externo) es la creencia de que lo que acontece es externo a nosotros y no tenemos control sobre lo que sucede (tendencia a pensar que es consecuencia del azar o la suerte). Además suelen opinar que otras personas tienen el control y son más inseguras.

Las personas con locus de control interno atribuyen, por ejemplo, si van a una entrevista de trabajo que su éxito o «fracaso» depende de uno mismo y no depende del entrevistador.
Las personas con el locus de control externo, en esta misma situación, atribuirían su éxito o fracaso , al entrevistador. Si le ha ido bien, pensarían: he tenido suerte, las preguntas que me hizo eran fáciles. Si ha ido mal pensarían: he tenido mala suerte, las preguntas eran muy complicadas, difíciles, etc.
Pongamos otro ejemplo en el que el locus de control se ve claramente en los niños:
– Si un niño suspende un examen y dice: Me han suspendido , tiene un locus de control externo. Si dice: he suspendido, tiene un locus de control interno.

¿Qué utilidad tiene conocer nuestro locus de control?

happyA grandes rasgos las personas con tendencia a un locus de control interno, tienden a asumir responsabilidades por su sensación/ percepción de tener control sobre su vida y que el esfuerzo, la responsabilidad y sus habilidades son claves para conseguir aquello que se pronpongan.

Las personas con tendencia a tener un locus de control externo, sienten/ perciben que su vida no depende de su esfuerzo, responsabilidad, habilidades… y que el azar, la suerte o terceras personas son las responsables de lo que les ocurre en su día a día.

Aunque determinados factores y hechos en la vida , no dependen de nuestros actos. Si que, en general, la forma en la que nos enfrentemos y afrontemos lo que nos ocurre será determinante para continuar y tomar de nuevo el control sobre nuestros pensamientos y emociones.

¿Cómo mejorar nuestra sensación de control?

Es imprescindible hacer una » autocrítica» con la finalidad de mejorar aquellos aspectos que queremos mejorar.

Una manera sencilla y no muy laboriosa de emprender esta capacidad autocritica respecto a cual es nuestro locus de control es plasmar con hechos que nos ocurren cuales han sido nuestras reacciones y pensamientos e intentar ser más objetivos y asumir la responsabilidad de la parte que nos corresponde y aceptar que parte realmente no depende de nosotros.
La finalidad es tomar las riendas de la parte en la que tenemos control para poder modificar aquello que queramos.

¿Qué preguntas puedo formularme para saber cual es mi locus de control?

A continuación hay 10 preguntas orientativas al respecto.

1= Totalmente en desacuerdo              5= ligeramente de acuerdo
2= en desacuerdo                                   6= de acuerdo
3= ligeramente en desacuerdo             7= Totalmente de acuerdo
4= ni en acuerdo ni en desacuerdo

____1. Por lo general, cuando consigo lo que quiero es porque me he esforzado por lograrlo.

____2. Cuando hago planes estoy casi seguro (a) que conseguiré que lleguen a buen término.

____3. Prefiero los juegos que entrañan algo de suerte que los que sólo requieren habilidad.

____4. Si me lo propongo, puedo aprender casi cualquier cosa.

____5. Mis mayores logros se deben más que nada a mi trabajo arduo y a mi capacidad.

____6. En cualquier tipo de examen o competencia me gusta comparar mis calificaciones con las de los demás. 

____7. Por lo general no establezco metas porque se me facilita mucho hacer lo necesario para alcanzarlas.

____8. La competencia alienta la excelencia.

____9. Las personas a menudo no salen adelante por pura suerte.

____10. Pienso que tiene sentido empeñarme en trabajar en algo aun siendo difícil para mí.

Ahora sume los valores de los 10 enunciados. La puntuación promedio es de 52, cuanto más alta sea su calificación, mayor será su grado de locus de control interno, Las calificaciones bajas se asocian con alto locus de control externo.

(Preguntas obtenidas de una adaptación personal de Burger, J.M., Personality. Theory and Reserch, Wadsworth, Belmont, California (1996))

Efecto Stroop

Hoy os traigo un juego en el que trabajaremos la atención. 

El Efecto Stroop es la interferencia semántica en el tiempo de reacción (el tiempo que tardamos en ejecutar la tarea) cuando una palabra como «azul», «verde», «rojo», etc. está escrita en un color diferente.

Antes de empezar el juego empecemos con un ejemplo: 

AZUL. La palabra está escrita en ROJO pero pone AZUL. Debemos decir el color en el que está escrita: ROJO y obviar que pone AZUL .

Para comprobar ese aumento en el tiempo de reacción en primer lugar podéis leer las palabras en voz alta y comprobar que no existe dificultad. Seguidamente hacer el ejercicio obviando la palabra escrita y seleccionando solo el color en el que está escrita: el número de errores y el tiempo aumentarán y os costará un poco más. ¿ Por qué ? La lectura es un proceso automático y debemos «mentalmente» cancelar ese proceso automático y  dirigir nuestra atención al color. 

¿ Probamos ?

stroop